En
la época de las telecomunicaciones, el romanticismo mal entendido y la exhibición
permanente de los sentimientos, esta es una de las frases mas utilizadas en la
sociedad. Esto seria algo muy bueno si realmente se utilizara de una manera
sincera y con conocimiento de lo que se dice. Sin embargo, miles de
adolescentes repiten estas dos palabras hasta la saciedad quitándoles todo el
sentido y la profundidad que tienen.
Se
usan para todo, para demostraciones de amor publicas con un chico con el que
sales desde hace una semana y con el que cortas en tres días, para decírselas a
una amiga con la que una semana mas tarde no te hablas o incluso para decírselas
a tu madre y enfadarte con ella cinco minutos después. Lo que estos jóvenes infantilizados
no saben es el verdadero significado de esas palabras, la trascendencia que
tienen, pues decir te quiero no solo es expresar un sentimiento sino que exige
un compromiso, un sacrificio por la otra persona y una lucha constante por
mantenerlo vivo, no es un deseo del momento ni algo que se dice solamente para
quedar bien.
En
contraste con esta desmesurada capacidad que tienen para mostrar su intimidad
en las redes sociales y para expresar sus “profundísimos” sentimientos hacia
los demás cada cinco minutos, fracasan por completo en las relaciones que
exigen un compromiso. Son incapaces de mirar a los ojos a la persona con la que
salen y decirle que la quieren y tienen terror al compromiso y a las relaciones
serias, pues vuelcan todos sus “Te quiero” en falsas relaciones o en cosas que
no valen la pena.
Separan
así el amor hacia alguien del compromiso con esa persona, quitándole a ambas
cosas todo el sentido que tienen.
¡Te quiero!
ResponderEliminarYo también!! (Aunque estamos haciendo precisamente lo que dice la entrada...)
EliminarYo hago lo que quiero, oiga
EliminarVerdad, verdad de la "güena". Te quiero
ResponderEliminarSi, por desgracia si ...
EliminarTotalmente de acuerdo. Ni un solo 'pero'.
ResponderEliminar